Programa de Prácticas - Abierto
Convocatoria abierta: Prácticas Interdisciplinarias para la Conservación del Huemul
Únete a un equipo de alto impacto en la conservación del huemul en Fundación Mallines. Buscamos 4 a 5 practicantes de distintas disciplinas para trabajar de manera colaborativa en estrategias de financiamiento, comunicación, investigación y educación ambiental. Este programa es híbrido desde Santiago, con reuniones presenciales semanales. Buscamos practicantes de Periodismo, Comunicaciones, Diseño Gráfico o Audiovisual, Biología, Ciencias Ambientales, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Forestal, Ingeniería Comercial y Civil.
¿Qué es Fundación Mallines?
Somos una fundación dedicada a la protección del huemul, uno de los ciervos más amenazados del planeta y símbolo nacional de Chile. Trabajamos desde la Reserva de la Biosfera "Corredor biológico Nevados de Chillán – Laguna del Laja", un ecosistema clave para su supervivencia, impulsando acciones de conservación, investigación, educación y colaboración con comunidades locales.
Nuestro enfoque es estratégico, colaborativo y de largo plazo. Creemos que conservar al huemul no es solo proteger una especie, sino defender el equilibrio ecológico, la identidad del territorio y nuestra responsabilidad con las generaciones futuras.
Hoy abrimos un nuevo espacio de participación para estudiantes y jóvenes profesionales que quieran poner sus talentos al servicio de esta causa urgente: un programa de prácticas interdisciplinarias, con impacto real y experiencia de equipo.
¿Cómo será la experiencia?
Este no es un programa de prácticas tradicional: serás parte de un equipo tipo startup, donde cada uno es responsable de su área, pero también colabora en desafíos colectivos. Aquí no hay departamentos grandes ni estructuras rígidas, lo que significa que necesitarás aprender rápido, tomar iniciativa y trabajar en equipo.
Metodología de trabajo transversal e interdisciplinaria:
Fase 1 (2 semanas): Investigación y Presentación de Aprendizajes
Conocerás la fundación, su misión y sus desafíos.
Harás un análisis de buenas prácticas, proyectos destacados en conservación y posibles alianzas o fondos para la fundación.
Presentarás tus aprendizajes al equipo.
Fase 3 (4 semanas): Trabajo propuesto por los practicantes con seguimiento
Basado en lo aprendido, propondrás iniciativas dentro de tu área para potenciar el impacto de la fundación.
Las propuestas serán revisadas y ajustadas con el equipo antes de su implementación.
Recibirás acompañamiento y seguimiento constante para orientar el desarrollo de tus ideas.
Fase 2 (5 semanas): Trabajo Guiado
Implementarás tareas clave en tu disciplina con orientación de los supervisores.
Recibirás feedback constante y ajustarás estrategias.
Propondrás un plan de trabajo y objetivos para la siguiente fase.
Fase 4 (2 semanas): Evaluación, cierre y traspaso
Se realizará una evaluación 360° del trabajo y del proceso de práctica: qué se podría mejorar, qué fue valioso.
Se documentarán aprendizajes clave para que los siguientes practicantes continúen el trabajo.
Presentarás los resultados y aprendizajes finales.
1. Periodista / Comunicador
📌 Tareas individuales:
Creación de grilla de contenido, redacción de artículos, notas de prensa y post para redes sociales y página web.
Gestión de entrevistas con expertos y comunidades.
Investigación de noticias relevantes para la Fundación.
🤝 Trabajo en equipo:
Coordinar estrategias de comunicación con diseño y financiamiento.
🎯 Habilidades e intereses:
Redacción clara y efectiva.
Interés por la divulgación científica y ambiental.
Capacidad de investigar y sintetizar información.
2. Diseñador Gráfico / Audiovisual / Cineasta
📌 Tareas individuales:
Creación de material gráfico o audiovisual acorde a la imagen de marca.
Diseño gráfico o audiovisual para redes, web e materiales de trabajo.
Desarrollo de infografías y contenido educativo.
🤝 Trabajo en equipo:
Colaborar con periodistas y comunicadores para potenciar la difusión.
Colaborar con el equipo para promover proyectos.
🎯 Habilidades e intereses:
Manejo de herramientas de diseño (Adobe, Canva, etc.).
Creatividad para traducir datos en gráficos atractivos.
Interés por el diseño con impacto ambiental.
¿A quiénes buscamos?
3. Biologa / Cientista Ambiental
📌 Tareas individuales:
Revisión de fuentes primarias sobre conservación del huemul.
Generación de reportes y análisis de datos.
Creación de materiales educativos basados en información científica.
🤝 Trabajo en equipo:
Apoyar a comunicación y diseño con contenido técnico confiable.
🎯 Habilidades e intereses:
Análisis de información científica.
Capacidad de traducir datos en material comprensible.
Rigor en la búsqueda y presentación de información.
4. Ingeniera Ambiental / Forestal
📌 Tareas individuales:
Construcción de cápsulas de evaluación de impactos y amenazas para el huemul y su hábitat.
Propuestas de gestión de cámaras trampa.
Análisis de políticas ambientales aplicables.
🤝 Trabajo en equipo:
Colaborar con bióloga y periodista para difundir información relevante.
🎯 Habilidades e intereses:
Pensamiento analítico y estratégico.
Manejo de datos ambientales.
Interés por la conservación y gestión sostenible.
5. Ingeniera Comercial / Civil
📌 Tareas individuales:
Búsqueda de financiamiento y generación de alianzas estratégicas.
Diseño de estrategias para mejorar la sostenibilidad de la fundación.
Evaluación de impacto y propuestas de mejora.
🤝 Trabajo en equipo:
Coordinar con comunicación y diseño para campañas de recaudación.
🎯 Habilidades e intereses:
Capacidad de análisis y planificación.
Interés en modelos de negocio sostenibles.
Gestión de proyectos y financiamiento.
Beneficios
✅ Viático para comida y transporte en días presenciales.
✅ Mentoría y feedback constante.
✅ Experiencia interdisciplinaria con impacto real.
✅ Certificación al finalizar el programa.
💡 Requisitos mínimos:
Estar en los últimos años de carrera o recién egresado.
Disponibilidad de 15 horas semanales (rango entre 10 y 25 horas) por 3 meses.
Capacidad de autogestión y aprendizaje rápido.
Compromiso con el trabajo en equipo y la conservación.
Postulación
Si quieres ser parte de este desafío, envía tu CV y una breve carta de motivación (no más de media plana) a christopher.hoefler@fundacionmallines.cl con el asunto “Prácticas 2025 - [Tu Área]” antes del 7 de mayo. Postula lo antes posible: si encontramos a las o los candidatos ideales antes, las contrataremos sin esperar al cierre.
¿Te sumas a la conservación del huemul? ¡Esperamos tu postulación!




Otros procesos de práctica
En la Fundación Mallines, damos la bienvenida a estudiantes y profesionales de diversas disciplinas que estén apasionados por la conservación del Huemul y su ecosistema. Si te encuentras estudiando o has completado estudios en alguna de las siguientes carreras, te invitamos a unirte a nuestra misión y aplicar para nuestras oportunidades de prácticas laborales.
Biología y Ecología
Educación Ambiental
Artes y Diseño
Comunicación y Periodismo
Veterinaria
Ciencias Ambientales
Conservación de la Naturaleza
Silvicultura y Manejo de Recursos Forestales
Turismo Sostenible
Antropología Ambiental
Cómo Participar:
Duración de la Práctica: Ofrecemos oportunidades de prácticas tanto a corto como a largo plazo. Conversemos de plazos y duración.
Requisitos: Debes estar estudiando o ser graduado en alguna de las carreras mencionadas, con fuerte interés en la conservación y el medio ambiente.
Inmersión en el Proyecto: Serás parte integral de nuestro equipo, colaborando en proyectos significativos y adquiriendo experiencia práctica en tu campo de interés.
Apoyo y Aprendizaje: Recibirás orientación y apoyo continuo de nuestros expertos, así como la oportunidad de participar en talleres y eventos educativos.
Cómo Aplicar:
Si te encuentras estudiando o has completado estudios en alguna de las carreras mencionadas y te apasiona contribuir a la conservación del Huemul, por favor, envía tu currículum y una carta de presentación a christopher.hoefler@fundacionmallines.cl. Estamos ansiosos por trabajar juntos para proteger nuestro patrimonio natural y cultural. ¡Únete a nosotros en esta apasionante jornada de conservación!